Celebración de cumpleaños de los meses de mayo, junio, julio y agosto a los apadrinados y agradecimiento a Dios por regalarles otro año mas de vida.
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Misionera Padre Justiniano Babuin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Misionera Padre Justiniano Babuin. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de agosto de 2019
domingo, 4 de agosto de 2019
jueves, 1 de agosto de 2019
Julio Beneficio a Niños y Jóvenes Apadrinados
Entrega de beneficio a niños y jóvenes del proyecto Padre Justiniano Babuin, en la cual se le brinda ayuda cada mes.
jueves, 16 de agosto de 2018
Entrega de beneficios
En agosto se entregaron beneficios a niños apadrinados con la colaboración de voluntarios venidos de España.
Reunion de Agosto Obra Misionera 2018
El 30 de agosto tendremos la reunión con las mamas de los niños del Proyecto para entregarles sus zapatos. Aprovecharemos de pedirles sus cartitas para enviarselas a sus Padrinos.
viernes, 27 de julio de 2018
Historia de la Obra Misionera Padre Justiniano Babuin
El Proyecto de Apadrinamiento fue iniciado en Patzún en 1988 por el Padre Aldo Justiniano Babuín y su colaboradora la Sra. Sonia Rodríguez, con180 niños apadrinados y administrado en Italia por los esposos el Sr. Ivo Tani y la Sra. Rosita Babuin hermana de Padre Justiniano. El 6 de enero de 1997, llega la Hermana Ana Mirian Aguilar Portillo, para colaborar directamente en la Obra, ella tras la muerte del Padre Aldo Justiniano (12 de diciembre de 1998) le da continuidad al Proyecto.
En 2001 con la creación legal de la Asociación de HFIC, Provincia de El Divino Salvador, el Proyecto de Apadrinamiento es inscrito legalmente con el nombre de “Obra Misionera del Padre Justiniano” (en su Honor).
Actualmente contamos con 650 niños y jóvenes apadrinados. Con la atención de programas de salud preventiva y curativa, alimentación, estudiantil de vivienda cuando es necesario y apoyo espiritual y laboral; realizado el 98% por las Hermanas franciscanas a petición de la Asociación Amici del Mondo Onlus.
Después de la muerte de Padre Justi, Don Ivo y Doña Rosita Babuin, formaron la Asociación Amici del Mondo Onlus. Quienes con tanto cariño, admiración y entrega trabajan para continuar con estas Obras que han hecho realidad las Obras de Misericordia que nos enseñó Jesús, con esta Población tan necesitada en diferentes aspectos, de una manera tan generosa e incondicional. Son ellos a través de la Asociación quienes han financiado en su mayoría la infraestructura del hospital y su Capillita, un aparato de ultrasonido multifuncional y otros aparatos para el laboratorio.
Además en otras áreas de nuestro apostolado, como gran parte de infraestructura y techos del Hogar, proyecto. de placas solares, construcción del pozo industrial y mantenimiento general, aun en parte de la Fraternidad. Cada dos años más o menos miembros de la Directiva de la Asociación, nos visitan para evaluar y verificar el trabajo que realizamos juntamente con ellos, la comunicación con nuestros bienhechores es bastante fluida en relación a los proyectos con los niños o con miras a futuro.
Con las dos visitas que hemos realizado a Italia hemos verificado el interés, cariño y la sensibilidad de los padrinos para con los niños, familias y ancianos a quienes ayudan
En 2001 con la creación legal de la Asociación de HFIC, Provincia de El Divino Salvador, el Proyecto de Apadrinamiento es inscrito legalmente con el nombre de “Obra Misionera del Padre Justiniano” (en su Honor).
Actualmente contamos con 650 niños y jóvenes apadrinados. Con la atención de programas de salud preventiva y curativa, alimentación, estudiantil de vivienda cuando es necesario y apoyo espiritual y laboral; realizado el 98% por las Hermanas franciscanas a petición de la Asociación Amici del Mondo Onlus.
Después de la muerte de Padre Justi, Don Ivo y Doña Rosita Babuin, formaron la Asociación Amici del Mondo Onlus. Quienes con tanto cariño, admiración y entrega trabajan para continuar con estas Obras que han hecho realidad las Obras de Misericordia que nos enseñó Jesús, con esta Población tan necesitada en diferentes aspectos, de una manera tan generosa e incondicional. Son ellos a través de la Asociación quienes han financiado en su mayoría la infraestructura del hospital y su Capillita, un aparato de ultrasonido multifuncional y otros aparatos para el laboratorio.
Además en otras áreas de nuestro apostolado, como gran parte de infraestructura y techos del Hogar, proyecto. de placas solares, construcción del pozo industrial y mantenimiento general, aun en parte de la Fraternidad. Cada dos años más o menos miembros de la Directiva de la Asociación, nos visitan para evaluar y verificar el trabajo que realizamos juntamente con ellos, la comunicación con nuestros bienhechores es bastante fluida en relación a los proyectos con los niños o con miras a futuro.
Con las dos visitas que hemos realizado a Italia hemos verificado el interés, cariño y la sensibilidad de los padrinos para con los niños, familias y ancianos a quienes ayudan
Servicios de la Obra Misionera Padre Justiniano Babuin
a) Formación humana y espiritual
b) Visita Domiciliar a familias de apadrinados
c) Donación de Útiles escolares
d) Becas de estudios totales o parciales
e) Víveres, Vestuario y Calzado
f) Recreación
g) Charlas formativas
h) Atención médica
i) Donación de vivienda en casos especiales
b) Visita Domiciliar a familias de apadrinados
c) Donación de Útiles escolares
d) Becas de estudios totales o parciales
e) Víveres, Vestuario y Calzado
f) Recreación
g) Charlas formativas
h) Atención médica
i) Donación de vivienda en casos especiales
Visión de la Obra Misionera Padre Justiniano Babuin
Ayudar al crecimiento humano, cristiano y formación académica, de niños/niñas y jóvenes de familias de escasos recursos, para que sean personas profesionales con valores, útiles a la sociedad y constructores de un futuro mejor.
Misión de la Obra Misionera Padre Justiniano Babuin
Acoger con amor misericordioso a los enfermos y a los que sufren mediante una atención integral. Al estilo de Jesús Buen Samaritano, María Santísima y San Francisco de Asís, respetando y defendiendo la vida, ayudando a transformar el dolor y la soledad como medio para encontrarse con Cristo.